Con unas cuantas semanas de visionados y análisis de lo más chicle que la televisión americana puede ofrecer, me veo en el deber de analizar lo que cada semana podemos disfrutar y sufrir gracias a ese gran invento llamado Ares...
The Beautifully Short Life
Casi me da pena tener que escribir sobre una serie de la que esperaba tanto y duró tan poco (me parece directamente una aberración que la muy española 90-60-90 esté aguantando más...). TBL era una serie bastante inofensiva sobre unas cuantas maniquíes malviviendo en la siempre efervescente New York. Tras un primer capítulo patrocinado por Zac Posen y Armani y con una audiencia bastante catastrófica, TBL llegó a su prematuro final con una segunda entrega no sólo muy débil a nivel de guiones e interpretación (cosa que ya era de esperar), sino sobretodo a nivel visual, en donde se detectaban fácilmente los cambios de escenografía y de imagen de los protagonistas (impagable esa Mischa Barton deforme haciéndonos creer que es una top model, cosa imposible si la comparamos con esa maravilla cuarentona llamada Elle Mcpherson vestida de Victoria Beckham), y todo con un tufillo a 'sé que no pasamos del tercer capítulo' que se veía venir a leguas. De nada han servido el 'escándalo' de la rehab de Mischa porque TBL se ha hundido a pesar de que planteaba a priori tramas interesantes (sic) como el bebé secreto de Sonja/Mischa o el pasado de la prota, Reina. Y es que en realidad lo único original de TBL eran los nombres de las modelos...
Maduritas Asaltacunas aka Cougar Town
Hay intérpretes que pasarán a la historia por hacer siempre el mismo papel. Hay otros que a pesar de su versatilidad, lo harán por un papel icónico, y ese es el cado de Courtney Cox, a la que el público identificará siempre con el de su alter ego en la magnífica Friends, a pesar de que el de Gale Weathers en Scream tenía mucha más chicha. Tras el fracaso de ese experimento mal parido llamdo Dirt, Court vuelve a la palestra televisiva interpretando a Lorelai Gilmore puesta de hierba hasta el culo. Es decir, ver Cougar Town (qué original también el nombre, una cougar viviendo en una ciudad llamada Cougar Town) es ver cómo Court se pasea por tramas insustanciales haciendo un papel escrito para Lauren Graham, igual que en Samantha Who? la Applegate hacía de Jennifer Aniston haciendo de Rachel Green (e) amnésica. El esfuerzo parece que vale la pena, la Cox tiene el botox bien puesto y eso se agradece, y además la serie se deja ver sin complicaciones. Los secundarios, eso sí, no llegan a la altura de los de las Gilmore ni a los de Samantha Who?, de la que esta Cougar Town es digna sucesora, pero ¿qué importa si al fin y al cabo todo esto no es más que una excusa para que la señora de Arquette gane una nominación al Emmy?
Brujas Desesperadas
De esta serie sólo diré tres cosas:
1. Matt Dallas XY tiene menos credibilidad como heterosexual que yo después de una noche en el Heaven.
2. Lindsay Price es la actriz más gafe ever (recordamos Coupling, Lipstick Jungle, Pepper Dennis, Kitchen Confidential... ninguna pasó de los 13 episodios). La única que le hace sombra es Bonnie Somerville... tema al que debo un post ya.
3. Hacer una serie que coja una película tan mítica como Las Brujas de Eastwick y la convierta en una mezcla entre Desesperadas y Embrujadas protagonizada por Mística, una clon de la mujer de Danny Zuco y la Gafe podría parecer la peor idea de la historia... pero funciona. Y yo me sorprendo y me la trago. Aunque ya vea venir lo que va a pasar desde lejos...
The Beautifully Short Life
Casi me da pena tener que escribir sobre una serie de la que esperaba tanto y duró tan poco (me parece directamente una aberración que la muy española 90-60-90 esté aguantando más...). TBL era una serie bastante inofensiva sobre unas cuantas maniquíes malviviendo en la siempre efervescente New York. Tras un primer capítulo patrocinado por Zac Posen y Armani y con una audiencia bastante catastrófica, TBL llegó a su prematuro final con una segunda entrega no sólo muy débil a nivel de guiones e interpretación (cosa que ya era de esperar), sino sobretodo a nivel visual, en donde se detectaban fácilmente los cambios de escenografía y de imagen de los protagonistas (impagable esa Mischa Barton deforme haciéndonos creer que es una top model, cosa imposible si la comparamos con esa maravilla cuarentona llamada Elle Mcpherson vestida de Victoria Beckham), y todo con un tufillo a 'sé que no pasamos del tercer capítulo' que se veía venir a leguas. De nada han servido el 'escándalo' de la rehab de Mischa porque TBL se ha hundido a pesar de que planteaba a priori tramas interesantes (sic) como el bebé secreto de Sonja/Mischa o el pasado de la prota, Reina. Y es que en realidad lo único original de TBL eran los nombres de las modelos...
Maduritas Asaltacunas aka Cougar Town
Hay intérpretes que pasarán a la historia por hacer siempre el mismo papel. Hay otros que a pesar de su versatilidad, lo harán por un papel icónico, y ese es el cado de Courtney Cox, a la que el público identificará siempre con el de su alter ego en la magnífica Friends, a pesar de que el de Gale Weathers en Scream tenía mucha más chicha. Tras el fracaso de ese experimento mal parido llamdo Dirt, Court vuelve a la palestra televisiva interpretando a Lorelai Gilmore puesta de hierba hasta el culo. Es decir, ver Cougar Town (qué original también el nombre, una cougar viviendo en una ciudad llamada Cougar Town) es ver cómo Court se pasea por tramas insustanciales haciendo un papel escrito para Lauren Graham, igual que en Samantha Who? la Applegate hacía de Jennifer Aniston haciendo de Rachel Green (e) amnésica. El esfuerzo parece que vale la pena, la Cox tiene el botox bien puesto y eso se agradece, y además la serie se deja ver sin complicaciones. Los secundarios, eso sí, no llegan a la altura de los de las Gilmore ni a los de Samantha Who?, de la que esta Cougar Town es digna sucesora, pero ¿qué importa si al fin y al cabo todo esto no es más que una excusa para que la señora de Arquette gane una nominación al Emmy?
Brujas Desesperadas
De esta serie sólo diré tres cosas:
1. Matt Dallas XY tiene menos credibilidad como heterosexual que yo después de una noche en el Heaven.
2. Lindsay Price es la actriz más gafe ever (recordamos Coupling, Lipstick Jungle, Pepper Dennis, Kitchen Confidential... ninguna pasó de los 13 episodios). La única que le hace sombra es Bonnie Somerville... tema al que debo un post ya.
3. Hacer una serie que coja una película tan mítica como Las Brujas de Eastwick y la convierta en una mezcla entre Desesperadas y Embrujadas protagonizada por Mística, una clon de la mujer de Danny Zuco y la Gafe podría parecer la peor idea de la historia... pero funciona. Y yo me sorprendo y me la trago. Aunque ya vea venir lo que va a pasar desde lejos...
Gossip Girl que estás en los cielos
Me gustaría decir que Gossip Girl ha perdido el norte, o que, como dicen en USA, ha saltado el tiburón. Así al menos tendría un motivo para entender lo que está pasando con la serie y decidir si verla como un guilty pleasure más o abandonarla a su suerte como lo está haciendo todo el mundo. Pero a GG le tengo el mayor de los cariños porque la descubrí cuando no era más que una idea en la cabeza de su creador, el mismo que parió The O.C. y cuyo nombre no sé deletrear. Con O.C. sí que saltó el tiburón y empezó a aburrirme. Lo que le pasa a Gossip Girl es que nada ha cambiado, pero ha cambiado todo, pero ha perdido algo por el camino: la relevancia. Como la muy premonitoria GG dijo a Serena en el último capítulo de la segunda temporada, 'Serena Van der Woodsen, desde ahora eres oficialmente irrelevante'. Las tramas de la universidad no interesan en absoluto (¿qué es GG sin las chicas malas del instituto y sus uniformes customizados?); Blair & Chuck, como la mayoría de las parejas, sólo tienen sentido cuando están separados y se les huele la tensión sexual a través del ordenador; Nate lleva 3 capítulos con una trama independiente del resto de personajes, mostrando que es totalmente innecesario para las tramas; Dan es la nueva queen B la de uni; y Serena sigue llevando unos modelazos estupendos pero esa historia de quiero a mi papi... ¿en serio? ¿después de dos temporadas sin mencionarlo siquiera sacan ahora el tema del Van der Woodsen padre para tapar ese hueco de guión que es el viaje con el chulazo de Baizen a Santorini? Y lo peor es que esto no es lo más forzado, sino que lo que de verdad queda mal es intentar meterlos a todos en la misma fiesta/cóctel/partido de polo/ subasta para resolver las tramas al final de cada episodio... ¿Soy el único que se atreve a decir que el emperador está desnudo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario