¿En cuántos momentos de tu vida puedes decir: 'aquí empezó a cambiar todo'?
lunes, 24 de septiembre de 2007
# 14 # Página 222
¿En cuántos momentos de tu vida puedes decir: 'aquí empezó a cambiar todo'?
Publicado por
El Mateo
en
21:43
3
Mateísta(s)
jueves, 20 de septiembre de 2007
# 13 # Sexo, cine y Nueva York
Ya han aparecido las primeras fotografías del rodaje de la peli de Sexo en Nueva York. Aunque personalmente considero que el final de la serie es genial, consiguiendo cerrar todas las tramas abiertas a lo largo de seis temporadas y dejar a cada personaje en su lugar, no puedo dejar de alegrarme por volver a ver a estas cuatro petardas cada vez más cercanas a la cincuentena desfilar por las pantallas de nuevo. Esperemos que no la caguen demasiado... Lo admito, necesito de las nuevas aventuras de Carrie y Cía en vena.
Publicado por
El Mateo
en
23:16
4
Mateísta(s)
Etiquetas: Big, Carrie, pelis, series, Sexo en NY
# 12 # Adiós, Grease. ¡Hola, Hairspray!
Antes de nada, quiero hacer una pequeña aclaración. No me gustan las críticas. Ni los críticos. No creo en los ránkings de las mejores películas de la historia, ni del año, ni de la semana. Las películas consideradas hoy como 'basura cinematográfica' serán mañana películas de culto, y se dirá de ellas que se adelantaron a su época, o que no fueron comprendidas como deberían. Digo ésto porque yo mido las películas por la capacidad que tienen para entretenerme y/o para emocionarme, y en ese sentido me da igual que sean películas dirigidas por Orson Welles o protagonizadas por Julia Roberts: en el cine hay basura, hay obras maestras y hay cosas que no son ni lo uno ni lo otro. Y a mí, mientras me hagan olvidarme de todo durante 90 minutos, tanto me da lo que digan los 'entendidos'. Ahora, al tema.
Me confieso un gran fan de los musicales, tanto de los espectáculos musicales como de las películas de género. Así que a priori parecía fácil que una película como Hairspray me gustase. Pero lo que no esperaba es que me gustase tanto. Lo peor de ver un musical, a priori, puede ser que si no conoces las canciones, éstas te acaben aburriendo. Cuando vemos Grease o Sonrisas y lágrimas jugamos sobre seguro: nos gustan unos números musicales, nos aburren otros, y el mando del dvd nos permite recrearnos en los primeros y pasar de los segundos. Yo fui a ver Hairspray totalmente virgen: conocía la historia que contaba la película y el proceso de creación de la misma, pero a parte de lo visto en el trailer no había oído una sola nota de la banda sonora. Y mejor, porque me esperaba un universo fascinante por descubrir.
Los actores están inmensos: la Pfeiffer lo borda como mala malísima, racista y ligera de cascos; Travolta se sale como mujer de mediana edad de la talla 54; Queen Latifah lo hace mucho mejor que en Chicago; Nikki Blonsky ya tiene ganado su puesto en la ceremonia de los Oscar de este año; Amanda Bynes demuestra que puede hacer de rubia tonta la mar de bien; mi adorado Zac Efron gesticula algo más que en las 2 High School Musical's; Elijah Kelly y su voz son dos elementos a los que seguir la pista; y James Marsden se revela bajo mi punto de vista como lo mejor de la peli, en un papel secundario que demuestra no sólo las dotes de comediante de este muchachote, sino que además tiene una voz y una pose que recuerda a los actores de otro tiempo, un tiempo en que el cine hacía más Hairsprays y menos mierda.
Hairspray es una película blanca, de argumento previsible, con un mensaje manido (pero no por ello innecesario) y digestión fácil. Una película políticamente correcta, sin grandes innovaciones técnicas, pero que se deja ver en todo momento con una sonrisa en los labios, y que como todo buen musical hace que te entren ganas de levantarte de la butaca y ponerte a hacer piruetas en medio de la sala. Y es que quizá no tiene la capacidad de sorprender de Moulin Rouge! ni las ínfulas de Chicago o de Dreamgirls, y es ahí posiblemente donde encuentra su fuerza: es una película hecha para entretener, para divertir, con un aire de las películas que se hacían antes, y donde parece que todos y cada uno de los que han intervenido en su creación se lo han pasado de puta madre. Y en los tiempos que corren, ver una película que busca agradar a todo el público independientemente de edades o creencias, y que consigue covertirse en un espectáculo con mayúsculas sin pretenderlo es mucho más de lo que consiguen la mayoría de las películas pseudo intelectuales y las grandes superproducciones. Hairspray está llamada a ser un clásico. Y si no, al tiempo.
Publicado por
El Mateo
en
21:29
0
Mateísta(s)
Etiquetas: Amanda Bynes, cine, críticas, Elijah Kelly, Hairspray, High School musical, Michelle Pfeiffer, Musicales, pelis chicle, Queen Latifah, Sonrisas y lágrimas, Travolta, Zac Efron
# 11 #
Algunos están huyendo asustados. Algunos vuelven a casa.Algunos cuentan mentiras para terminar el día. Otros están evitando enfrentarse a la realidad.Algunos son hombres malos en guerra contra los buenos. Y algunos son buenos, combatiendo el mal.
Y algunas veces... Sólo necesitas una.
Publicado por
El Mateo
en
0:43
1 Mateísta(s)
Etiquetas: citas, One Tree Hill, Peyton, Trijilerías
domingo, 9 de septiembre de 2007
# 10 # Todos aquellos que una vez creí ser
Dawson Crece, episodio 622,
''Joey Potter y la redención de Capeside''
El otro día al salir del metro en Ciudad Universitaria comenzó a entrarme la risa tonta. No pisaba el campus desde finales de junio, y me paseaba con él una sonrisa en los labios que no veía en nadie más que andase por la zona preparando exámenes o acabando papeleos. Y de pronto me dí cuenta de que no me reía sin motivo, sino que me estaba riendo de mí mismo. O mejor dicho, de la persona que era hace unos años.
Y es que mientras avanzaba por la enorme avenida que va a dar a mi facultad, mientras veía todos esos reencuentros, todas esas caras sonrientes, todos esos rostros de agobio, comenzaron a venirme a la cabeza todas las frustraciones, todos los sueños rotos, y todas las esperanzas que se quedaron por el camino, por ese camino que me llevaba una vez más a la facultad. Y es que no sé cómo en cinco años puede haber cambiado todo tanto sin apenas haber cambiado nada.
Siempre me he imaginado volviendo a mi facultad dentro de muchos años, deteniéndome frente a la fachada y pensar: 'Bueno, después de todo ya no da tanto miedo.' Pero ahora mismo, en cierto sentido, da mucho más miedo que cuando era un novato que se paraba por primera vez frente a ese edificio que debía convertirse en una escuela para la vida. Da miedo ver las ilusiones rotas. Da miedo ver que ahora no hay un plan al que aferrarse. Que no hay certeza de que el paso siguiente sea el correcto. No hay un productor a la salida de la facultad ofreciéndote dinero para hacer la película de tus sueños. Da miedo no saber si es eso lo que querrías. Y el encontrarte en el sitio que vio crecer todos esos temores no ayuda.
No sé dónde está el chico que antes se sentía intimidado por la facultad. No sé si ha aprendido, ni si se ha divertido. No sé si tomó las decisiones correctas ni si será capaz de olvidar todo lo malo. No sé si encontró lo que buscaba. No sé si huye, si se esconde, o si es ahora, por primera vez, cuando se siente él mismo. No sé si es ahora cuando está tomando de verdad las riendas de su vida. No sé quién es. Sólo espero que pronto encuentre el valor para averiguarlo.
Es raro ser el más viejo de tu facultad. Es raro ver a los profesores casi como colegas. Es raro pasear por esos pasillos cubiertos de hormigón y de gotelé multicolor mirándolo todo como si fuera el primer día, y sentir la mirada de los novatos diciéndote que, ya cerca de que cumplas el primer cuarto de siglo, esa ingenuidad en la mirada está de más. ¿Han sido de verdad estos los mejores años de mi vida? Sé que estos años han hecho de mí la persona que soy. Son los que han alimentado mis actuales miedos, mis inquietudes, mis manías, mis neurosis. Los que han traído a mi vida a una buena parte de las personas por las que ahora daría todo lo que tengo.
Sí, últimamente me río mucho de mí mismo. Del que fui y del que soy.
Y del que ingenuamente aspiro a ser.
Publicado por
El Mateo
en
20:28
4
Mateísta(s)
Etiquetas: citas, Dawson crece, series, Trijilerías
domingo, 2 de septiembre de 2007
# 9 # Días rojos y heridas de bala

I need to know I broke your heart.
The truth is that it's about me
Hurting just to find a line,
This is giving me trouble
I'd like to know I left a scar.
I'm wondering do you feel free?
Do you still kiss like you kissed me?
Are you still keeping my secrets?
I'm pretty good at honesty,
This is causing me trouble.
You lit me up and hit me like bullets
Pieces of you are left in me.
The craziest thing is that I love it,
The holes in me,
the holes in me.
Bullets, de Vega4, del disco 'You and others' (2006)
Publicado por
El Mateo
en
22:53
3
Mateísta(s)
Etiquetas: Canciones, cine, citas, Desayuno con diamantes, diálogos, personajes, vega4

